Compartir

lunes, 23 de noviembre de 2009

Génesis 1.1

Cuando el ser humano nace para su neurodesarrollo requiere de dos condiciones primordiales:


Agruparse: Todos venimos a este complejo ambiente externo (mundo) en un estado de total desamparo, que si una persona adulta (- otro, u - otros) no se hiciera cargo inmediatamente de nosotros, no satisficiera nuestras necesidades diarias y nos protegiera, no podríamos sobrevivir.

Motivación-movimiento: Un recién nacido nada puede hacer por sí mismo por lo que es menester que establezca interacciones que lo ayuden a adquirir técnicas de adaptación, defensa y dominio.


Como lo fijamos anteriormente, desde el punto de vista evolutivo la primera condición se cumple cuando el ser humano se agrupa, ya que requiere la habilidad para comprender y predecir conductas, emociones, pensamientos, intenciones y creencias de quienes le rodean. A esto se refiere el concepto de ‘teoría de la mente’ (ToM). A la habilidad de un sistema cognitivo para conocer los contenidos de otro sistema cognitivo diferente de aquel con el que se lleva a cabo dicho conocimiento[i] Desde que Wimmer (Maxi Task)[ii], Perner (Maxi Task simplificada)[iii] y Baron-Cohen (tarea de Sally y Ana[1])[iv] idearon pruebas de comprensión de creencias falsas éstas han sido utilizadas para evaluar la ToM. Según estos autores, la mayoría de los niños entre 3.5 y 4 años logran realizar sin dificultad estas tareas, mientras que menores de 3 años y pacientes autistas las hacen al azar. Los resultados obtenidos en pacientes autistas se replicaron y se consideró que el déficit específico se centra en los procesos de metarepresentación, es decir, el pensar sobre pensamientos de otro, lo que impide el desarrollo de la ToM. Para Scholl y cols[v] la ToM es una capacidad modular que puede adquirirse de formas diferenciadas, abarca la existencia de un módulo genéticamente determinado que es activado por los estímulos ambientales y es ‘cognitivamente penetrable’ por el razonamiento, la comprensión de los estados mentales (muy relacionado con el concepto de memoria de trabajo) y la que defiende la relación entre la ejecución en las creencias de primer y segundo orden y el control ejecutivo.

La teoría de los constructos personales (TCP) integra los postulados de la ToM y parte de la hipótesis de que el cerebro humano construye teorías informales para interpretar, organizar y anticipar un amplio rango de experiencias. El individuo construye el mundo y su realidad personal por medio de “constructos” que son dimensiones bipolares de significado, que forman un conjunto estructurado de conocimiento que posee el individuo para entender y anticipar su mundo de experiencia. Los constructos permiten la captación simultánea de similitudes y diferencias y tienen la doble función de procesar la información que llega a los sentidos y de anticipar los acontecimientos futuros, permitiéndole a la persona aumentar la predictibilidad de su entorno. Los constructos no son dimensiones aisladas, sino que están organizados jerárquicamente en un sistema (red de constructos) en el cual hay constructos supraordenados que juegan un papel central en la construcción del self y en la organización de todo el sistema. Estos constructos son nucleares puesto que definen la identidad del individuo dando además sentido a sus acciones y sentimientos[vi].


Al respecto de la segunda condición, es necesario recordar que el cerebro es un sistema cibernético que maneja distintos tipos de información que en general provienen del ambiente externo y del medio interno. La información que proviene del ambiente interno se divide en información orgánica propiamente dicha e información psíquica. La función del sistema nervioso central básicamente es captar la información, codificarla y trasmitirla a los centros de procesamiento para discriminarla, sistematizarla y planear una respuesta a los estímulos, predecir los resultados y reducir la incertidumbre del entorno. El concepto de ‘funciones ejecutivas’ se refiere a la capacidad de establecer soluciones motoras a los distintos estímulos ambientales llevando a cabo la predicción de las consecuencias a cada una de las soluciones imaginadas. A este respecto como cita Rizzolati

“Es raro que las cosas nos parezcan sólo alcanzables o inalcanzables, asibles con la mano o con la boca, con este o con algún tipo de agarre. Las más de las veces encierran un peligro o una oportunidad, son motivo de repudio o atracción, de miedo o estupor, de repugnancia o interés. De dolor o de placer, etc. Lo propio cabe decir de las persona con las que nos encontramos: sus comportamientos no nos encarnan solamente determinadas tipologías de actos, sino que a menudo provocan también en nosotros rabia, odio, terror, admiración, compasión, esperanza, etc. Tanto si se traducen en un sentimiento consiente - o no – y zarandean nuestro cuerpo de manera explícita y reconocible como si produciesen únicamente reacciones fisiológicas internas, las emociones ofrecen a nuestro cerebro un instrumento esencial para orientarse entre las innumeras informaciones sensoriales y poner en marcha automáticamente las respuestas más oportunas, es decir las adecuadas para fomentar la supervivencia y el bienestar de nuestro organismo….”


Diversas teorías tanto filosóficas como psicológicas, han contribuido enormemente al estudio de las emociones, entre ellas las más relevantes son la teoría del sentimiento (Descartes, Hume, James), la conductista (Fodor, Watson, Skinner) y Psicoanalítica (Freud) que coinciden en mayor o en menor medida con los elementos constructivos mencionados anteriormente en la cita de Rizzolatti desde distintas perspectivas epistemológicas. Para ellos se requiere de las neuronas en espejo y de las neuronas piramidales que abordaremos más adelante.



[1] En este test, el niño ve a Sally (una muñeca) que esconde una canica en su cesta y se va; a continuación, Ana cambia la canica a su propia cesta. Al niño se le hacen preguntas de control de la memoria y la pregunta clave del test, que es ‘¿Dónde buscará Sally la canica?’.
[i] Premack D, Woodruff G. Does chimpanzee have a theory of mind? Behav Brain Sci 1978; 4: 9-30.
[ii] Wimmer H, Perner J. Beliefs about beliefs: representation and constraining function of wrong beliefs in young children’s understanding of deception. Cognition 1983; 13: 103-28.
[iii] Perner J, Leekam S,Wimmer H. Three-years-olds’ difficulty with false belief. Br J Dev Psychol 1994; 5: 125-37.
[iv] Baron-Cohen S, Leslie AM, Frith U. Does the autistic child have a ‘theory of mind’? Cognition 1985; 21: 37-46.
[v] Scholl BJ, Leslie AM. Minds, modules, and meta-analysis. Child Dev 2001; 72: 696-701.
[vi] Kelly G. A. Psicología de los constructos personales: Textos escogidos (B. Maher, compilación en inglés; G. Feixas, editor). Barcelona: Paidós. 2001.

No hay comentarios :