Compartir

jueves, 18 de agosto de 2011

Preguntas para el compañero que comparte el dormitorio







Dime con quién duermes y te diré quién eres. Realiza este simple cuestionario a tu compañero y s te contesta más de 3 respuestas afirmativas, déjame tu comentario y con gusto te daré mi opinión:



¿Deja su compañero de respirar durante la noche?  (¿Sucede esto cada noche? ¿Con qué frecuencia sucede?)


¿Ronca, jadea o emite sonidos ahogados su compañero durante la noche?  (¿Sucede esto cada noche? ¿Con qué frecuencia sucede?)


¿Sacude su compañero violentamente las piernas, las estira o patea durante la noche? (¿Sucede esto cada noche? ¿Con qué frecuencia sucede?)


¿Ha notado recientemente algún cambio en el humor o estado emocional de su compañero?


¿Ha habido recientemente algún cambio en el consumo de alcohol, nicotina, cafeína u otra droga en su compañero?


¿Cuál piensa usted que es la causa de la dificultad para dormir de su compañero?

lunes, 15 de agosto de 2011

Fatiga y su relación con el sueño



I'm so tired, I haven't slept a wink
I'm so tired, my mind is on the blink
I wonder should I get up and fix myself a drink
No,no,no.
The Beatles "I'm so tired"[1]





Dormir [1] es un estado fisiológico reversible y  cíclico, que se caracteriza por disminución de la sensibilidad a estímulos externos  y relativa inmovilidad. El organismo entra en un estado basal de consumo de energía y nuestro cerebro cubre una actividad organizada, compleja y heterogénea. Las funciones biológicas reparadoras del sueño  son numerosas, sistémicas  y variadas.


En adultos sanos, el ciclo sueño-vigilia  (dormir – despertar) alterna en periodos 2 a 1; es decir, dos terceras partes de un día estamos despiertos y una tercera parte dormidos.

Entonces ¿dormimos para descansar o para no estar cansados?  Esta pregunta nos abre un horizonte fascinante, pues nos ayuda a entender cómo actúa la fatiga en la alternancia de los ciclos sueño-vigilia en los seres humanos.

Jim Waterhouse[2], en su clásico artículo sobre el ABC de los desórdenes del sueño, menciona que no nos sentimos cansados sólo por el hecho de haber estado despiertos y activos durante varias horas. Si así fuera, nuestra sensación de fatiga se incrementarían, inexorable y progresivamente, durante el tiempo transcurrido desde nuestro último período de sueño. En cambio, cuando permanecemos despiertos toda la madrugada, la fatiga aumenta hasta alcanzar su punto máximo a las 5:00 am  para luego disminuir, por lo menos, hasta la siguiente tarde.  Al extenderse el periodo de vigilia se incrementa la fatiga en ciclos cada uno de los cuales tienen un punto de fatiga máxima en la mitad del período normal para dormir y un punto de fatiga mínima al final de la tarde. Esto se debe a hormonas como el cortisol y derivados de las catecolaminas (p.ej adrenalina y noradrenalina) y otros mediadores neuroendócrinos (p.ej. ciclo insulina – glucagón).

Por lo tanto, la sensación de  fatiga establece la pauta para dormir y permanecer dormidos. De la misma forma, existe una relación inversa entre la duración del tiempo de vigilia y el subsecuente período de sueño. Esto se entiende más fácilmente si se considera al sueño como parte de un ritmo sueño-vigilia que incluye un tiempo de recuperación; acostarnos tarde significa que se tendrá un menor período de sueño y viceversa.

La asociación constante que existe normalmente entre los ritmos, significa un proceso de adaptación biológica. Así, al inicio de la noche, disminuye la temperatura corporal y la concentración de adrenalina en plasma, nos sentimos cansados y es fácil tener un sueño ininterrumpido. En contraste, si hemos estado despiertos toda la noche, será difícil tener un sueño ininterrumpido empezando a dormir a las 8:00 am porque nuestros ritmos de temperatura corporal, adrenalina y alerta general estarán en sus fases ascendentes.
La pérdida de sueño está asociada con un descenso en el rendimiento de muchas tareas, particularmente aquellas que son repetitivas o requieren atención acendrada.  Tales disminuciones se vuelven más pronunciadas cuando se incrementa el tiempo total trascurrido desde el último  periodo de sueño.

Los experimentos de instalación espontánea del sueño también han mostrado que, sin indicaciones del tiempo externo, el reloj corporal avanza lento. Debido a que su ciclo dura casi veinticinco horas es llamado reloj circadiano (del latín circa=casi y diem=un día). Un reloj así, inexacto y potencialmente inútil es ajustado al día solar por ritmos ambientales llamados sincronizadores o zeitgebers (del alemán Zeit=tiempo y Geber=dar). El patrón rítmico de obscuridad y luz (particularmente de una intensidad similar a la que se encuentra en exteriores y mucho más brillante que la que normalmente se utiliza domésticamente) es un medio por el cual se puede realizar esto. Además, los humanos en las sociedades modernas obtienen mucha información sobre el tiempo a partir de su rutina diaria, que afecta factores sociales, la actividad y los horarios de las comidas. Por ejemplo, la observación de que la imposición de un ciclo regular luz-obscuridad regulaba el ciclo sueño-vigilia de una persona, con tiempos de sueño que coinciden con la obscuridad impuesta, no significa que el ciclo luz-obscuridad estuvo actuando de manera aislada como zeitgeber. En vez de esto, el ciclo luz-obscuridad actuó en combinación con los ritmos de actividad y horarios de comida y con otros elementos que son consecuencias conductuales naturales del ciclo luz-obscuridad.

Las complejas interacciones entre el medio, el reloj corporal y los ritmos que él produce, permiten que los seres humanos sean rítmicos. No sólo se hallan “cargados” durante el día y parcialmente “cerrados” en la noche, sino que también sus cuerpos pueden predecir –y prepararse para—cambios ambientales. Pueden preparase para dormir durante la fase decreciente de los ritmos de adrenalina, alerta y temperatura corporal y también para el día siguiente, mientras estos ritmos continúan por debajo de sus valores mínimos.



Agradeceré sus preguntas y comentarios al respecto.
     

La ilustración pertenece a 
Ritsuka Okazaki (Ritsu)




[1] No confundir Sueño que denomina el fenómeno fisiológico integral de dormir (compuesto de 4 fases) con ensoñaciones que solamente hace referencia a la cuarta  fase,  MOR: movimientos oculares rápidos  (REM en inglés) que hace referencia al fenómeno .
[2]PMID:8461731