Compartir

viernes, 1 de marzo de 2013

Trastorno de estrés agudo y trastorno de estrés postraumático



La característica esencial del Trastorno por estrés agudo, TEA, es la aparición de ansiedad, síntomas disociativos y de otro tipo que tienen lugar durante el mes que sigue a la exposición a un acontecimiento traumático de carácter extremo, en el mismo momento del trastorno o con posterioridad a él.

El individuo presenta al menos tres de los siguientes síntomas disociativos:
  • Sensación subjetiva de embotamiento.
  • Desapego o ausencia de la realidad que lo rodea.
  • Desrealización.
  • Despersonalización.
  • Amnesia disociativa.
Síntomas posteriores al acontecimiento traumático que es revivido de forma recurrente, presentando además un comportamiento de evitación a aquellos estímulos que puedan recordar el trauma. Los

miércoles, 20 de febrero de 2013

De la monstruosidad al genio. Parte 3





Un Psicoanalista me hizo el siguiente comentario al respecto del Violentómetro "¿Te has dado cuenta que entre más bajo marca más violenta es la respuesta? entonces ¿los niños son más violentos?" ... me reí y guardé silencio, sin embargo mi respuesta en automático era "¿¡lo dudas!?"....

Ésta alusión me lleva a reconocer que el psicoanálisis freudiano asumió, sin simulacros, dos conductas básicas que manifiesta el ser humano desde el momento de su nacimiento:

  • La sexualidad y la agresividad 
  • Somos Seres Sexuales 
  • Somos Seres Agresivos 


A este respecto, la conducta agresiva de los niños no se puede disociar de la conducta sexual. Este continum es el eje del psicodesarrollo y en gran medida de la evolución de los seres humanos. De esta manera se comprende que

viernes, 15 de febrero de 2013

De la monstruosidad al genio. Parte 2


¿Existe diferencia real entre agresión y violencia? ¿Es parte de un espectro o es el mismo fenómeno? ¿Constituye la agresión un hecho inevitable en el desarrollo de las relaciones interpersonales? ¿Es una actitud fundamental de la naturaleza humana que enfrenta al hombre con sus semejantes, e incita a grupos, razas y pueblos a luchar entre si? ¿En realidad existen técnicas para fomentar la armonía, o estrategias que disminuyan los comportamientos violentos?

Tengo que partir asumiendo que no existe forma de responder a dichas preguntas de forma simple y categórica: No hay un modelo que pueda pronosticar la probabilidad de una conducta agresiva. Sin embargo, la idea de presentar el concepto de

jueves, 31 de enero de 2013

¿Legalizar o regular?....



Nota: La siguiente es una comunicación electrónica que se publica 
de forma íntegra, con autorización del autorización del autor, quien
 decidió se comunicara bajo seudónimo.

Dr Aranday

Hace unos días leí en Twitter la conversación que mantuvo con @Drogoteca. Usted posteaba el caso de Marco Antonio, un joven que según entiendo, murió por un ataque alérgico que le inflamó los pulmones después de probar la cocaína por primera vez. Me llevó a reflexión la contrarréplica que hizo @Drogoteca, él contrasta los efectos secundarios de los medicamentos que se usan en psiquiatría con los de la cocaína, cito textualmente: “¿También avisas a cada paciente que le das una droga de todos los posibles efectos secundarios, hasta los improbables como ese?” “Dudo que asesores sobre medicación psiquiátrica: lo menos productivo es decirles "lo que les puede pasar según el papel” “Si claro.... solo en leerle el prospecto de lo que va a tomar tardarías el doble de lo que gastas en tiempo de consulta, coño!!”. Sin