Compartir

viernes, 13 de febrero de 2015

Alexitimia en pacientes obesos



En base a la evolución del concepto de somatización y su relación con la capacidad del sujeto para organizar la experiencia emotivo conductual se han desarrollado planteamientos teóricos orientados a explicar la capacidad predictiva que la expresión y/o la represión de las emociones tiene sobre la morbimortalidad de diversas entidades nosológicas. Los modelos aceptados en la literatura actual comprenden:
Todos ellos comparten la característica común de ser descriptores de estilos
de afrontamiento y expresión de la respuesta emocional.Wilhelm Stekel fue el primero que empleó el término somatización para referirse al proceso a través del cual la represión de las pulsiones produce trastornos corporales. En sus inicios este concepto se encontraba profundamente influenciado por las doctrinas psicoanalíticas y su significado era prácticamente idéntico al del término conversión postulado por Freud. A partir de los años 80, el concepto de somatización pierde sus reminiscencias psicodinámicas, siendo aceptadas definiciones tales como “articulación de problemas emocionales y estrés psicosocial por medio de síntomas físicos” o “expresión del malestar personal y social a través de quejas corporales con búsqueda de ayuda médica”. Sin embargo, pareciera existir acuerdo en que la somatización representa un estilo de afrontamiento al estrés mediante el cual los afectos encuentran una forma de expresión y descarga mediante la activación neurofisiológica.

Siguiendo esta línea téorica McLean propuso que en los pacientes psicosomáticos debía existir un trastorno funcional que perturbara las reacciones entre el rinencéfalo y las áreas del lenguaje del neocortex, por lo que el estado emocional solo podía expresarse a través de la interoscepción visceral y a su vez postula un modelo neuroanatómico que establece la existencia de una desconexión interhemisférica que impide la regulación entre el sistema límbico y el neocórtex, con lo cual, las emociones no son bien traducidas simbólicamente a palabras. Paralelamente Marty y cols introdujeron el concepto de “pensamiento operatorio” que caracteriza la capacidad de los sujetos para describir acciones mostrando capacidad limitada para integrarlas dentro de alguna connotación afectiva.

El término Alexitimia lo introduce Peter Sifneos, quien lo utilizó por primera vez en una conferencia de psicosomática celebrada en Roma, en 1967. Se trata de un neologismo acuñado e introducido del griego que etimológicamente significa a sin, lexis palabra y timos emoción, es decir “sin palabras para los afectos”.

Desde su origen el término Alexitimia se desarrolla a partir de la observación clínica de personas que muestran imposibilidad para identificar en sí mismas el componente afectivo de la cognición que da como resultado la incapacidad de enunciar emociones verbalmente. Posteriormente las bases del concepto alexitimia fueron empleadas y desarrolladas por algunos autores de corriente psicoanalítica que observaron que en los pacientes con enfermedades psicosomáticas existía una gran dificultad para expresar los conflictos verbalmente, así como coartación de la fantasía, dificultad para la expresión de las emociones, tendencia a canalizar las tensiones a través de la vía corporal así como dificultad en el abordaje psicoanalítico por la gran dificultad de esta clase de pacientes para acceder a un proceso de simbolización.

El término alexitimia describe un trastorno específico en el procesamiento emocional que se manifiesta por marcada dificultad para identificar y comunicar sentimientos verbalmente y distinguir los afectos de componentes somáticos que acompañan la activación emocional. A nivel cognitivo los sujetos con alexitimia se caracterizan por un patrón de pensamiento externamente orientado sin contacto con el mundo vivencial interno asociado a una marcada constricción en los procesos simbólicos y poca o nula capacidad imaginativa, por lo que prefieren ocuparse de eventos externos más que de experiencias internas. Impresionan con alto grado de conformismo social, que se puede confundir con “normalidad”, pero que es un comportamiento rígido sujeto a reglas convencionales. Suelen expresar conductas impulsivas ya que manifiestan sus conflictos a través de acciones irreflexivas, sin que el propio sujeto las relacione con emociones subyacentes. Muestran tendencia a establecer relaciones interpersonales estereotipadas, ya sea de dependencia o aislamiento.

En resumen se define alexitimia como un rasgo de personalidad caracterizado por la dificultad de diferenciar el componente emocional de los afectos del componente somático; alteración relacionada a un patón de pensamiento enfocado a aspectos concretos y objetivos de la realidad externa que no inciden la experiencia psicológica y afectan la experiencia interpersonal.

No hay comentarios :